Conecta con nosotros

Autos con Historia

Citroën Yagán: Medio siglo cumple el único auto diseñado y fabricado en Chile

Publicado

en

Medio siglo atrás se dio inicio al proyecto del hasta ahora único auto diseñado, desarrollado y fabricado en Chile: el Citroën Yagan. Un vehículo utilitario con características similares a los populares SUV de hoy en día, que nació con el objetivo de convertirse en un auto asequible para todos, y que con el paso de los años se ha transformado en un ícono de nuestra historia automotriz.

El Citroën Mehari fue era verdadera innovación cuando fue presentado a nivel mundial en 1968. Pensado no sólo para el verano, este original buggy descapotable, con la carrocería completamente realizada en plástico, fue diseñado para los usos más variados: para el ocio como un descapotable, para el trabajo como una pick-up, para el transporte convertido en una berlina de cuatro puertas.

Adelantado a su tiempo e inspirado en las personas, este inusual Citroën era ligero, capaz y muy versátil, capaz de llegar a los sitios más insospechados. Se fabricaron unas 150.000 unidades durante casi 20 años (entre 1968 y 1987), incluyendo las versiones 4×4 que sirvieron en el ejército francés y se utilizaron como “ambulancia rápida” en el París-Dakar de 1980.

Con estas características en mente, Citroën Chile decidió utilizar al Mehari como inspiración para desarrollar un vehículo muy particular encargado por el gobierno en 1970, que tenía el doble propósito de motorizar a nuestro país y servir de transporte para el ejército de Chile.

El modelo debía ser asequible para todos, simple, práctico y de bajo costo. El presupuesto indicado por el gobierno eran 250 dólares de la época. Y si bien los ejecutivos de Citroën pensaron que el Mehari era el auto ideal por sus características “tipo jeep”, la importación del chasis y su ensamblaje en la planta de Arica duplicaba el valor del presupuesto.

Anuncio

Es así como Citroën decide entonces diseñar, desarrollar y fabricar el auto en Chile, usar al Mehari como inspiración estética y funcional, y utilizar la más accesible base mecánica de la Citroneta, que ya se producía en Chile desde hace una década.

Para poder realizar esta tarea, se formó un consorcio entre Citroën y la Corporación de Fomento de Chile (Corfo), y durante el lapso de 1 año se fabricaron en la planta de Arica alrededor de 600 unidades. El auto fue bautizado como Yagán en honor a los extintos indígenas que habitaron la Patagonia, nombre que fue otorgado por el destacado escritor y periodista Guillermo Blanco.

El vehículo se caracterizaba por sus líneas rectas y por carecer de puertas laterales, siendo la versión criolla de lo que en otros mercados se conoció como un Citroën FAF (Facile à fabriquer, facile à financer).

El Yagán ocupaba en mismo motor y caja de cambios que una 2CV AX330 o AK-6 de la época, al igual que la instrumentación eléctrica, pero el resto del auto se diseñó y fabricó en Arica. Se movía con un motor de 602cc enfriado por aire que entregaba 33 caballos de fuerza, y las primeras unidades salieron al mercado en 1972. Hubo una versión especial para el ejército que sólo se vio en el norte del país y que fue utilizada para el patrullaje de la frontera. En 1974 se puso fin definitivamente a la producción.

Para Jorge Ávila, un entusiasta de la marca Citroën que posee un ejemplar del Yagan, este modelo tiene un significado especial. “Fue un sueño de mi padre, siempre quiso tener uno. Por allá por 2008 vi un reportaje de unos jóvenes que iban a Arica en un Yagán (“La Huella del Yagán”) y me motivó a buscar uno para regalárselo. Lo encontré en Villa Alegre y estuvimos un año restaurándolo. Ese Yagán acompañó a mi padre en muchos paseos a lo largo de país, hoy está guardado debido a su fallecimiento hace sólo un par de semanas, pero pronto volverá a circular en honor a él y se mantendrá por siempre en la familia”.

Anuncio

En Arica, Víctor Hugo Cortés tiene actualmente 2 Yagán. Uno lo encontró en una población en Arica hace aproximadamente 5 años, y tras comprarlo tardó al menos 2 en restaurarlo. Es el único Yagán militar que queda en Chile. El otro lo encontró a comienzos de 2020, y es el mismo que se usó en el documental “La Huella del Yagán”. Su idea es restaurarlo para dejarlo como era originalmente.

Como aficionado a este tipo de autos, Víctor Hugo tiene un proyecto de hacer un museo automotriz enfocado en la fabricación nacional de las décadas de los sesenta y setenta. En Arica existieron al menos 23 armadurías y él ya cuenta con 25 automóviles de esa época, 6 de ellos Citroën. Para él este proyecto es muy importante ya que forma parte del patrimonio y la historia de la ciudad de Arica.

El reportaje al que ambos se refieren es el documental “La Huella del Yagan”, realizado en 2003 por Patricio Díaz y Enrique León, gracias al aporte del Fondart. Tras comprar a un heladero un Yagán en 200.000 pesos, decidieron hacer la travesía de más de 2 mil kilómetros en 10 días, desde Santiago hacia la ciudad de origen de este emblemático modelo. Las imágenes de la travesía se entrelazaban con entrevistas a ejecutivos de Citroën de la época, a ex trabajadores de la fábrica de Arica y a dueños de algunos de estos vehículos que están repartidos por Chile y que cuidan como verdaderas joyas.

Es importante recalcar que, a la fecha, el Yagán es el único auto diseñado, desarrollado y fabricado en Chile, y para los coleccionistas de Citroën de todo el mundo, es una de aquellas rarezas en las que vale la pena hacer una inversión.

 

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Nuevo Mazda 6e, 100% Eléctrico…
    El Mazda 6e es un sedán eléctrico que reemplaza al Mazda 6 de combustión, lanzado en el verano de 2025, y se basa en el Deepal L07 del Grupo Changan, ofreciendo dos versiones: una con 258 CV y 479 km de autonomía y otra con 245 CV y 552 km.  ¿Que opinas de éste sedán? Te […]
  • Lynk & Co realiza exitoso cierre de la Ruta 06 y anuncia alianza con BKT
    A pocos meses de la presentación en Chile de la marca Lynk & Co y sus modelos 06 y 09, comenzó a gestarse un interesante proyecto denominado “La Ruta 06”, que acompañaría a Colomba Horta, conductora del programa Más Motor, junto a Juan Hagn, CEO de BKT y reconocido rider del mundo de las bicicletas, […]
  • Toyota bZ4X: El SUV eléctrico que revoluciona la movilidad
    El mercado automotriz global avanza a pasos agigantados hacia la electrificación, y Toyota no se queda atrás. La marca japonesa, reconocida por su liderazgo en vehículos híbridos, ha dado un paso firme en la electromovilidad con el Toyota bZ4X, su primer SUV 100% eléctrico bajo la nueva línea «bZ» (Beyond Zero). Este modelo, que ya […]
  • Jetour renueva su auspicio con Colo-Colo con la entrega de 35 vehículos
    En el marco de la celebración del centenario de Colo-Colo, Jetour, auspiciador del club, anunció la renovación de su alianza estratégica por segundo año consecutivo con el equipo más grande del fútbol chileno y oficializó la entrega de 35 vehículos para todo el plantel profesional. Las unidades corresponden a los modelos Jetour T2 y Dashing, […]
  • BYD revoluciona la carga ultrarrápida: 400 km de autonomía en solo cinco minutos
    El fabricante chino BYD ha dado un paso significativo en la evolución de la movilidad eléctrica con la presentación de su innovadora «Super e-Platform», una arquitectura tecnológica diseñada para redefinir los estándares de carga rápida en vehículos eléctricos. Esta plataforma permite alcanzar autonomías de hasta 400 kilómetros en apenas cinco minutos de carga, estableciendo un […]
  • Honda CB300F Twister: agilidad y estilo en un solo paquete
    En un contexto urbano cada vez más congestionado, la motocicleta se ha convertido en una alternativa clave para optimizar tiempos, reducir costos de combustible y minimizar gastos de mantenimiento. Bajo esta premisa, Honda Motos ha presentado su más reciente incorporación al segmento de 300 cc: la nueva CB300F Twister, una motocicleta que promete combinar versatilidad, […]

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl

Suscríbete a nuestro newsletter.

Suscríbete a nuestro newsletter.

Recibe las últimas novedades de AUTONOTICIAS en tu correo.

Desde ahora estas suscrito!