Conecta con nosotros

Noticias

Revisa las principales conclusiones de la «Guía de los 5.000 kms eléctricos» que usó un Nissan Leaf para recorrer Chile

Publicado

en

Un Nissan Leaf 2018 fue el auto eléctrico elegido por la Agencia de Sostenibilidad Energética para realizar un viaje de nada menos que 5 mil kilómetros por Chile. La iniciativa se enmarca dentro de una investigación realizada por la fundación de derecho privado en conjunto con el Centro de Energía de la Universidad de Chile y Nissan Chile.

El recorrido consideró un total de 20 rutas urbanas e interurbanas en la zona centro y sur del país, pasando por diversos tipos de caminos, como calles muy transitadas y autopistas de la ciudad de Santiago y otras como Viña del Mar, Rancagua, Talca y Concepción, así como también rutas en sectores cordilleranos como Farellones y San José de Maipo.

Con los datos obtenidos, la Agencia de Sostenibilidad Energética desarrolló laGuía de los 5 mil kilómetros eléctricos”, que permite entender aspectos clave de la movilidad eléctrica, como el funcionamiento de un vehículo eléctrico y su rendimiento en recorridos de distintas características.

Además, brinda antecedentes sobre la red de electrolineras, el uso de la infraestructura de carga e identifica las brechas que hoy limitan el desarrollo de la electromovilidad en Chile.

Cinco conclusiones claves del estudio

Anuncio
  1. El Leaf obtuvo su mejor rendimiento en rutas urbanas graciasal sistema mediante el cual la batería de ion litio se carga al reducir la velocidad o frenar. En efecto, el costo del recorrido dentro de la ciudad fue de $16 por km, a diferencia de los $144 por km de un vehículo a combustión interna; mientras que en carretera fue de $32 por km versus los $65 por km. de un vehículo convencional. 
  2. Recurrir a cargas lentas domiciliarias permite optimizar la vida útil de la batería y  ahorrar, ya que la tarifa de energía domiciliaria tiene menor valor en  horarios determinados. De hecho, el 80% de los usuarios carga su vehículo eléctrico en su propio domicilio y solo el 20% lo hace en electrolineras públicas.
  3. El valor promedio de los costos operacionales por kilómetro de un auto eléctrico (16 $/km) es significativamente menor al de un vehículo convencional (83 $/km), lo que permite un importante ahorro en el mantenimiento.
  4. En recorridos que incluyen importantes diferencias de altura, como la ruta desde Santiago a San José de Maipo y Farellones, el rendimiento del auto eléctrico aumentó radicalmente en el descenso gracias a la regeneración de energía que se produce al frenar. Esto permitió hacer el viaje ida y vuelta sin necesidad de realizar una carga adicional.
  5. El uso de un auto 100 % eléctrico en estos 5 mil kilómetros evitó la emisión de 539,76 kgCO2, graficando las claras ventajas de la electromovilidad para el medio ambiente.

 

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Audi sigue ampliando su gama e-Tron, ahora con el Q4
    Fue en octubre de 2021 que Audi presentó en Chile al primer integrante de su gama e-Tron. Nos referimos al e-Tron Sportback 55, luego el GT e-Tron, al que a inicios de este año se sumó el Q6 e-Tron, y que esta semana ya suma un cuarto miembro: el Q4 Sportback e-Tron, que aterriza únicamente […]
  • DS presentó el facelift de su lujoso hatchback compacto N°4
    DS sometió a una exhaustiva actualización a la segunda camada de su hatchback N°4, donde el nuevo estilo de diseño de la marca gala premium se aprecia en su frontal presidido por una nueva grilla que puede contar con iluminación LED, manteniendo la forma de sus ópticos, pero que opcionalmente pueden contar con tecnología LED […]
  • Skoda ha fabricado más de cinco millones de Fabia
    El Škoda Fabia número cinco millones acaba de salir de la cadena de montaje en Mladá Boleslav. Desde 1999, este modelo básico y asequible, junto con el Octavia, ha marcado un hito clave en la historia moderna de la marca Škoda. La primera generación del Fabia se fabricó sobre una plataforma completamente nueva del Grupo […]
  • Nuevo Nissan Kicks 2025: Evolución que redefinirá el segmento SUV en Chile
    El Nissan Kicks 2025 irrumpe en el mercado con una transformación integral que lo posiciona como un referente en el segmento de los SUV compactos.
  • Eclipse Cross será el primer SUV eléctrico de Mitsubishi
    Mitsubishi Motors Europa acaba de anunciar que su nuevo SUV del segmento C 100% eléctrico (BEV) se llamará “Eclipse Cross”, será presentado en septiembre y llegará a los concesionarios del viejo continente a finales de 2025. Para competir en el segmento C-SUV, el nuevo Eclipse Cross será el tercer SUV que se lanzará en 2025, […]
  • Opel ya comercializa en Chile su actualizado Mokka
    A finales de 2021se lanzó en el mercado chileno la segunda generación del Opel Mokka, que marcó un antes y un después en la marca alemana. Sin embargo, ya han transcurrido más de tres año, por lo que ya era tiempo de una actualización y Opel la acaba de presentar esta semana. De partida vemos el Vizor o […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl