Conecta con nosotros

Noticias

Subaru invierte USD 26 millones en la renovación de sus instalaciones de pruebas en Japón

Publicado

en

Subaru Corporation anunció la ampliación y profunda renovación de sus instalaciones y pistas de desarrollo y evolución de sistemas de asistencia a la conducción, ubicadas en Bifuka, Japón. A partir de octubre del presente año, todos los desarrollos futuros de la tecnología EyeSight así como del resto de tecnologías diferenciales de la marca que conforman su filosofía All Around Safety, podrán ser desarrolladas y evolucionadas a fondo en el renovado centro de desarrollo que recibirá una inversión total de 23 millones de euros.

Las instalaciones de Bifuka cuentan con una amplia superficie de 361 hectáreas y se crearon en 1995 para realizar pruebas de conducción en hielo y nieve durante el invierno, incluyen trazados de alta velocidad y de maniobrabilidad, así como zonas específicas para la conducción invernal. Uno de los grandes objetivos de Subaru es que sus funciones de seguridad puedan ser empleadas también en condiciones climatológicas adversas, ya que sus autos suelen ser utilizados con frecuencia en condiciones de baja adherencia.

La actualización y mejora del centro de pruebas, permitirá a Subaru Corporation contar con la mejor ubicación para probar a fondo todos sus nuevos desarrollos relacionados con la seguridad preventiva y asistencia a la conducción, incluyendo como última novedad, las incorporaciones y salidas de autopistas, curvas de alta velocidad e intersecciones urbanas. El objetivo principal de esta inversión no es otro que posicionar la marca como referente en seguridad activa, pasiva y preventiva, e ir incorporando paulatinamente la tecnología EyeSight a todos los modelos de la gama. En Chile, el recién lanzado crossover XV lo incorpora dos de sus versiones.

EyeSight es un sistema desarrollado por Subaru y empleado únicamente en sus autos. Fue introducido por primera vez en 2008 pero acumula 28 años de desarrollo y más de un millón de unidades vendidas. El asistente de conducción, funciona con dos cámaras estéreo que monitorizan lo que sucede delante del vehículo de manera similar a como haría el ojo humano, analizando la información recogida sobre las marcas viales de los carriles, y distinguiendo entre vehículos, peatones, señales de tráfico e incluso las luces de freno del vehículo que nos precede, para ofrecer un funcionamiento más natural en multitud de situaciones reales y reducir de forma considerable la fatiga del conductor. Su nivel de efectividad, le ha valido para obtener un gran reconocimiento a nivel internacional.

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl