Conecta con nosotros

Novedades

Infiniti actualiza ligeramente su modelo de entrada Q50 2018

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Infiniti aún celebra el reconocimiento logrado por su nuevo y elegante cupé Q60, modelo que fue distinguido por la prensa especializada nacional como «Mejor Diseño 2018», entregados por «Motores» de La Tercera y un selecto grupo de periodistas especializados. Este mediodía nos apersonamos en la Casa Matriz de Infiniti (Infiniti Santiago), en el sector oriente de la capital para conocer de cerca la actualización del modelo de entrada de esta marca premium nipona: el sedán Q50, presentado a finales de agosto de 2014 como MY15. Cabe consignar que el modelo fue mostrado a modo de «Avant Premiere» en el stand de Infiniti en BCI Autoweekend que tuvo lugar el fin de semana recién pasado en Cachagua.

Probablemente, la marca Infiniti es desconocida para algunos. Nacida como la marca de lujo de Nissan, fue creada pensando en el mercado de EEUU para competir con las marcas premium provenientes del viejo continente. Utilizó la misma receta que Toyota (con Lexus) y Honda (con Acura): mantener la calidad de los productos japoneses y agregarle refinamiento en sus interiores, motores y equipamiento.

Recordemos que este modelo compite rivaliza con representantes del estilo de un Audi A4, BMW Serie 3, Lexus IS, Mercedes Benz Clase C o el Volvo S60. El modelo mantiene su gama conformada por tres versiones: 2.0 turbo con 208 HP; Híbrido con 360HP y el Sport 3 litros biturbo con nada menos que 400 HP (Aún no disponible).  En su desarrollo participó el campeón mundial de Fórmula 1, Sebastián Vettel. Este modelo, ha obtenido importantes reconocimientos a nivel mundial, entre los cuales destaca la calificación cinco estrellas en seguridad global otorgada por la Administración Nacional de Seguridad Vial (NHTSA por sus siglas en inglés) de vehículos nuevos para Evaluación (NCAP) de Estados Unidos.

Analizando los cambios en detalle

La versión de entrada, 2.0T presenta tres cambios significativos: una actualización en la emblemática parrilla de doble arco, que crea una fuerte primera impresión. La tridimensionalidad y calidad de la textura de la parrilla han sido mejoradas con un mayor detalle en el patrón de panal y bordes cromados. Subiendo desde la parrilla de doble arco se aprecia una línea de carácter suave y dominante, la cual fluye enérgicamente a través del lateral del cuerpo del auto como una ola, creando un perfil altamente fluido. También se actualizó el diseño del parachoques, que ahora se asemeja más al del híbrido, acentuando la deportividad del modelo. Si bien su frontal no es igual, se asemeja en cierta medida al del Q60. La zona de los neblineros exhibe ahora aplicaciones cromadas.

Anuncio
Jeep Compass

Lateralmente se aprecian cambios en los neumáticos Bridgestone Potenza que ahora emplean llantas de aluminio aro 18, mientras que en su parte posterior apreciamos dos grandes cambios: en la zona central inferior del parachoques encontramos un difusor de aire de color negro satinado, mientras que el diseño de las luces traseras varía ligeramente, mientras que cambia totalmente su distribución interna, además de ser totalmente LED.

Sin embargo, aguzando nuestro espíritu de observaciones advertimos que en el modelo saliente, la zona inferior del portapatente iba resaltado con un listón cromado que se prescinde en el FL MY18, mientras que el parachoques ahora incorpora sensores de proximidad y se eliminan los reflectores situados en las esquinas.

Infiniti equipa este modelo con neumáticos del tipo Run Flat, pero oyó las sugerencias de los clientes que querían que contase con un neumático de recambio normal.

En términos dimensionales, producto de los pequeños cambios aplicados, aumentó su longitud en 25 mm, totalizando los 4.815 mm de largo. Sus restantes cotas se mantienen sin alteraciones en: 1.820 mm de ancho; 1.445 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.850 mm.

El nivel de trabajo hecho a mano en el Q50 2018 es aún más detallado, combinando a la perfección la excelencia de un automóvil premium con el ambiente tecnológicamente conectado dentro de una cómoda cabina centrada en el conductor, pensada en los pasajeros. Los diseñadores incorporaron una filosofía inspirada en el desempeño (derivada del coupé deportivo Q60) al interior de la cabina del Q50. El nuevo volante (más deportivo y zona central más pequeña), cuenta con posiciones moldeadas para los pulgares del conductor y ofrece un acceso intuitivo (y al alcance de los dedos) a los controles multifuncionales montados en el volante. La nueva palanca de cambios de piel también está orientada al desempeño, está rodeada por costuras de doble punto,  y cuenta con una pieza cromada con el logo Infiniti incrustado.

Anuncio
Jeep Compass

Otro cambio relevante es el «Upgrade» aplicado al sistema de audio, de alta fidelidad y bastante potente: Bose Performance Serie con 14 parlantes con sonido envolvente.

La variante híbrida del Q50 presenta dos cambios relevantes: la zona de los neblineros tiene ornamentación en negro brillante. Las llantas siguen siendo de 19″ con neumáticos de medida 245/40 R19, pero con un nuevo diseño de cinco rayos triples en bitono: metalizado y grafito, mientras que en la parte trasera, el difusor de aire inferior es a tono con el color de la carrocería.

Las mecánicas

El Q50 2.0T emplea un motor de origen alemán (Mercedes Benz), en específico el dos litros turbo que tenemos en el Clase A250, CLA 250, y C200. Es decir un bloque 2.0 litros con 4 cilindros turbo que entrega 211 HP de potencia, dando paso a un torque de 350 NM entre las 1.500 y 4.000 rpm. Su velocidad máxima es de 250 km/h, limitada electrónicamente y logra los 0-100 km/h en 7,1 segundos acoplado a una eficiente transmisión automática de 7 velocidades y posibilidad de manejo secuencial, también de origen Mercedes. La caja tiene control electrónico, control de cambios adaptativo (ASC) y modo manual deportivo (DS) que ofrece cambio de velocidades manual y adaptación del régimen al reducir DRM (Downshift Rev-Matching)

Por su parte, el Q50 híbrido, el tren motriz se compone de un tradicional V6 de 3. 498 c.c., con doble árbol de levas, sistema de control variable de apertura de válvulas, el que entrega una potencia cercana a los 300 HP, unido a un motor eléctrico de 6o HP y que en conjunto alcanzan los 360 HP a 6.500 rpm y un impresionante torque máximo de 546 nm a escasas 1.470 vueltas.

Anuncio
Jeep Compass

El primero es el exclusivo motor V6 Twin Turbo de 3.0 litros, ofrece 400 caballos de fuerza y es el digno sucesor del galardonado motor 3.7 V6 «VQ Series» que por años ha sido el motor principal de autos Infiniti y Nissan.

Este nuevo motor VR-Series adopta una serie de innovadoras tecnologías para crear una experiencia de manejo más emocionante. Entre estas tecnologías destaca el sistema de inyección directa de gasolina. El sistema de inyección directa de gasolina de alta presión permite una inyección de combustible más precisa en la cabina de combustión, entregando la cantidad exacta que se requiere para una aceleración suave, dependiendo de la posición del acelerador y de la velocidad del motor.

Por el lado del equipamiento de seguridad, como es de esperar, incorpora prácticamente todo lo esperable, con multiples airbags (frontales, laterales y de cortina), frenos de disco en las 4 ruedas (hay que destacar el gran tamaño de estos, con 355 y 350 mm de diámetro delantero y trasero respectivamente), con ABS con EBD, asistente de frenada de emergencia, control de estabilidad ESP, tracción TCS, anclajes Isofix, entre otros.

Versiones y precios

Infiniti Q50 2.0T $22.900.000.-

Anuncio
Jeep Compass

Infiniti Q50 Híbrido $28.900.000.-

Infiniti Q50 3.0 Biturbo $34.900.000.-

Fotos: Raúl Farías; Infiniti Q50 2.0T en café almendra en BCI Autoweekend en Cachagua.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»84496,84495,84494,84493,84492,84491,84490,84489,84488,84487,84486,84485,84484,84483,84482,84481,84480,84479,84478,84477,84476,84475,84473,84472,84471,84470,84469,84468,84467″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl