Conecta con nosotros

Novedades

Nueva Toyota Fortuner 2018 en Chile: Fortaleza con máxima elegancia

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Toyota Chile presentó la segunda generación de su SUV mediano Fortuner, modelo que estuvo ausente del mercado nacional por espacio de una década: fue comercializado entre abril de 2006 a abril de 2007. Haciendo una breve síntesis de su historia, ésta se remonta a 1998, cuando es presentada la Hilux Sport Rider, con el objetivo cumplir las expectativas de clientes que necesitaban una camioneta con más espacio en su interior sin necesidad de sacrificar diseño. No fue hasta 2005, que se lanzó como Fortuner. En Chile tuvo buena acogida, puesto que representó para la marca su primera incursión en el segmento de los SUV diesel.

En estricto rigor, este modelo emplea la plataforma IMD, que comparte con Hilux, en otros mercados se conoce como SW4, se fabrica en Argentina (Planta de Zárate que abastece a Chile), Sudáfrica y Tailandia. En palabras de Hiroki Nakajima, ingeniero jefe de SW4, al momento de desarrollar esta segunda camada, tenían en mente crear un auténtico SUV, con gran espacio interior, tres corridas de asientos, un diseño agresivo y elegante.  Fue así como en 2015 fue revelada la actual generación, que es fabricada desde fines de ese año en Argentina. Se trata de un SUV versátil que permite disfrutar tanto dentro como fuera de la ciudad.

Analizando su diseño, podemos decir que los diseñadores de Toyota centraron sus esfuerzos en darle una identidad propia, aunque de cierta manera emparentada con Hilux, sobre todo en su frontal, donde se roba las miradas su generosa máscara con tres listones horizontales cromados y dos generosas barras verticales que las flanquean en los extremos. Este elemento central (la máscara) va secundado por los afilados faros delanteros (bi-halógenos en versiones SR5 y LED en SRV y SRX), que le dan un aspecto futurista.

La parte baja del parachoques delantero, presenta un aspecto tridimensional, con una toma de aire central, bajo la cual el paragolpes cobra más protagonismo, sumado a la presencia de neblineros con apliques cromados (con proyectores LED en las versiones SRX).

Lateralmente, se presenta fuerte y con mucho carácter. Lo anterior está dado por la presencia de tres líneas de diseño: la del cotorno de techo, una media que nace desde los costados de las luces delanteras, prolongándose como frontera entre la superficie vidriada y la de acero, la que en cierta medida reduce el espacio de la tercera ventana lateral trasera. Mientras que la última corresponde a un pliegue presente en la zona baja de las puertas. Los espejos son parcialmente del color de la carrocería, con intermitentes integrados en las carcasas. Feders de resina negra protegen  los pasos de ruedas, mientras que una vistosa pisadera sobresale por los costados del zócalo. Los apliques cromados son evidentes en la franja que separa los vidrios de la superficie de acero, además de las manillas de las puertas. Se desliza sobre neumáticos Dunlop Grandtrek de medida 265/65 R17 para las versiones SR5 y SRV y 265/60 R18 para los SRX tope de línea con llantas de aleación de seis rayos dobles, con acabado en antracita y pulido.

Su zaga está presidida por un generoso spoiler trasero que parece ser una prolongación del techo, él que envuelve toda la parte superior del vidrio posterior. Las luces traseras LED mantienen concordancia de estilo con las delanteras. Ambas son unidas mediante la presencia de un llamativo listón cromado que lleva grabado en relieve «Fortuner». Un sutil pliegue se extiende a lo ancho bajo la zona del portapatente. En las esquinas del paragolpes se ubican las luces reflectoras. Sus cotas llegan a los 4.790 mm de largo, unos 9 cm más que su antecesor, aumentando tambien su ancho 4 cm, mientras la distancia entre ejes se mantiene invariable en 2.740 mm. Su despeje es de 230 mm.

El interior del Fortuner conjuga dinamismo y elegancia en un mismo espacio. La bajada del panel central flanqueada por materiales suaves al tacto, distingue una nueva distribución de equipamiento que mejora la experiencia de manejo. los detalles metalizados y símil madera demuestran un interior lujoso, fuerte y durable. Todas las versiones disponen de una tercera corrida de asientos habilitada para dos ocupantes más (2+3+2), a la que se accede con un sistema One Touch. Tiene un piso en desnivel de 10 cms, que permite acomodar bien las piernas.

Anuncio
Jeep Compass

Su equipamiento (según versión) contempla: pack eléctrico, aire acondicionado, climatizador, cierre a distancia, controles al volante, asientos de tela, asientos delanteros calefaccionados, botón de encendido, guantera con enfriamiento, entre otros.

Bajo el capó, Fortuner se ofrecerá con dos alternativas de motorización, ambas cuatricilíndricas: una bencinera (2TR-FE) de 2.7 litros con 164HP de potencia y un par de 245Nm, mientras que el diesel (1GD-FTV) con 2.8 litros de desplazamiento, capaz de entregar 174HP y 450Nm de par. Ambos se ofrecen sólo con una caja automática de seis relaciones con levas en el volante. Esta transmisión dispone de los modos ECO y POWER. Para la conducción off-road, el nuevo selector electrónico de tracción 4×4 y el bloqueo del diferencial trasero, junto a los sistemas deAsistente de Ascenso (HAC) y Descenso (DAC) en pendientes y el Control de Tracción Activo (A-TRC) animan a una conducción más estimulante y segura.

Finalmente, en materia de seguridad, Fortuner dispone de: 3 a 7 airbags (según versión), frenos de discos a las cuatro ruedas con ABS+EBD+BA, controles de estabilidad (SRV y SRX), asistencia en pendiente y de descenso (SRV y SRX), carrocería GOA y anclajes ISOFIX.

Toyota Chile proyecta comercializar del orden de las 100 unidades mensuales (70 GSL y 30 DSL). La gama de colores contempla seis tonalidades: súper blanco, blanco perlado, gris plata metalizado, gris oscuro metalizado, negro mica y marrón metalizado.

Versiones y precios Toyota Fortuner 2018

Toyota Fortuner SR5 4×2 2.7L: $19.990.000.

Toyota Fortuner SRV 4×2 2.7L: $22.990.000.

Anuncio
Jeep Compass

Toyota Fortuner SRV 4×4 2.7L: $23.290.00.

Toyota Fortuner SRX 4×2 2.7L: $23.690.000.

Toyota Fortuner SR5 4×4 TD 2.8L: $24.590.000.

Toyota Fortuner SRX 4×4 2.7L: $25.290.000.

Toyota Fortuner SRX 4×4 TD 2.8L: $28.490.000.

Anuncio
Jeep Compass

Fotos: Raúl Farías; Toyota Fortuner 2.8 SRX 4WD en negro mica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»83727,83726,83725,83724,83723,83722,83721,83720,83719,83718,83717,83716,83715,83714,83713,83712,83711,83710,83709,83708,83707,83706,83705,83704,83703,83702,83701,83700,83699,83698,83697,83696,83695,83694,83693,83692,83691,83690″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
  • BMW avanza en el uso de compuestos de fibras naturales
    Tras la exitosa utilización de materias primas renovables en automóviles de carreras, el BMW Group ahora aprovechará los compuestos de fibras naturales también para sus modelos de producción en serie. El BMW Group alcanzó la madurez en serie de los compuestos de fibras naturales tras varios años de desarrollo e investigación profunda. Los compuestos de […]
  • El nuevo VW Tera obtuvo 5 estrellas Latin NCAP
    El nuevo VW Tera obtuvo la máxima puntuación en las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Evaluando según el protocolo más reciente de la entidad, el modelo producido en Taubaté (SP) recibió cinco estrellas en protección para adultos y niños en las rigurosas pruebas de seguridad. Con este resultado, el nuevo Tera se une al […]
  • Jetour incorpora nueva versión híbrida enchufable en su SUV T2
    Fue a inicios de agosto del año pasado, que Jetour presentó en Chile al primer integrante de su gama de SUV´s familiares con orientación más aventurera. Nos referimos al T2, con una propuesta retrofuturista y una apariencia y capacidades offroad, que lo ponen un escalón más arriba de competidores de la talla de un Hyundai […]
  • Un nuevo referente en el segmento de los SUV compactos: Audi Q3 2025
    El Audi Q3 lleva más de diez años siendo un éxito de ventas en el segmento compacto premium. Ahora, la tercera generación establece nuevos estándares en varios apartados. El diseño exterior del moderno SUV irradia confianza y emoción. Numerosas características innovadoras convierten a esta nueva camada en un compañero digital. Además de la equilibrada puesta […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl