Conecta con nosotros

Novedades

JMC presentó regionalmente en Chile su nueva camioneta mediana Grand Avenue

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]JMC (Jiangling Motors Corporation), marca china representada en Chile por Astara realizó la noche del jueves recién pasado, con la presencia de ejecutivos de la marca, distribuidores de Bolivia, Costa Rica, México, Perú,  concesionarios y medios especializados, el lanzamiento regional de su nueva camioneta mediana Grand Avenue, que viene a marcar un punto de inflexión en los cinco años de presencia de la firma oriental en el mercado nacional con productos más orientados al mundo del trabajo, con Vigus, por este nuevo integrante de la gama, que desembarca en cuatro versiones con un precio de llamada bastante atractivo de $15.990.000.

En palabras de Natalia Isla, Gerente General de JMC Chile, este nuevo modelo llega a complementar la gama (aunque se comenta que podría reemplazar a Vigus en algún momento), además de aspirar a conquistar a nuevos clientes. En China, JMC es líder en ventas de vehículos comerciales livianos, principalmente con Vigus, que se considera como un socio comercial confiable y rentable, pero la nueva Grand Avenue busca conquistar a un segmento distinto que quiere una camioneta que cumpla la doble función: ocio y trabajo.

Este modelo, en su país de origen se conoce como Dadao, debutó en el Autoshow de Shanghai, cuya propuesta de diseño va en sintonía más con un estilo norteamericano, producto de la alianza que tiene JMC con Ford, aunque personalmente nosotros la vimos más como una «Mini Silverado» con toques de Ford en su frontal. La marca aspira a comercializar del orden de las 80 a 90 unidades mensuales, esperando que represente un 40% de las ventas totales, teniendo en la mira a la Great Wall Poer como principal rival.

Haciendo un breve repaso por sus líneas, vemos un frontal que le confiere una apariencia muy robusta, con un capó sobreelevado, sumado a la presencia de una imponente grilla hexagonal en gris satinado con el monograma JMC en grandes letras cromadas, flanqueada por ópticos principales dispuestos verticalmente, además de un parachoques prominente, que alberga los neblineros halógenos realzados con ornamentaciones cromadas.

De costado, vemos que presenta la clásica apariencia cuadriforme de una camioneta, con pasos de ruedas cuadrados, los que albergan neumáticos GiTiXross HT71 de medida 265/65 R17 con llantas de aleación (el de repuesto es de la mismas dimensiones, pero con llanta de acero), pisaderas, generosos espejos retrovisores eléctricos.

Por detrás, tiene un aire que nos recordó la Chevrolet Colorado de 2006, con un portalón con sistema de apertura suavizado con amortiguador, que da paso a una zona de carga que admite 800 kilos. La oferta de colores contempla cinco tonalidades: blanco, gris plata, gris grafito, negro y verde.

Sus dimensiones dan cuenta de una longitud de 5.450 mm; un ancho de 1.935 mm, mientras que su altura llega a los 1.872 mm. Su batalla es de 3.270 mm. Porta un chasis larguero de ocho barras horizontales, que le permite tener suficiente rigidez, así como poder remolcar pesos de hasta 3.500 kilos en un remolque equipado con frenos.

Puertas adentro, la nueva Grand Avenue presenta un interior que se condice con lo visto externamente, muy en el estilo de las camionetas full size americanas, interior limpio y bien terminado, combinado con una apariencia sobria y funcional. Nos gustó la zona de la consola central flotante.

En equipamiento, algunos elementos a destacar son:

Anuncio
Jeep Compass
  • Aire acondicionado manual
  • Tapiz de ecocuero
  • Control de velocidad crucero
  • Sistema multimedia con pantalla táctil de 10″
  • Smart Audio JMC compatible con Android Auto y Apple Car Play con 4 parlantes y 2 tweeters
  • Volante multifuncional regulable en altura
  • Pack eléctrico: cierre centralizado, espejos y vidrios
  • Luces diurnas

Las versiones automáticas suman:

  • Asiento del conductor eléctrico de 6 vías
  • Ductos de salidas de aire para las plazas traseras
  • TPMS
  • Paddle Shift

Bajo su capó encontramos un motor Ford Puma de 2.3 litros turbodiésel de quinta generación, preparado para cumplir la futura norma de emisiones Euro 6C (entraría a regir en 2025). Entrega una potencia de 174 Hp y un par motor de 445 Nm, gestionados por dos tipos de transmisiones según versión: una manual de seis marchas o bien una automática provista por ZF con ocho velocidades. Tiene distribución por cadena y la marca entrega una garantía de por vida al bloque motriz.

Los rendimientos homologados por el 3CV son los siguientes: 9,3 km/l en ciudad; 14,9 km/l en carretera y un mixto de 12,2 km/l.

La seguridad integral de sus ocupantes está garantizada por la presencia de una cabina hecha con un 65% de acero de alta resistencia, excelente resistencia a la corrosión y potentes frenos de discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, que garantizan una detención desde los 100 km/h a 0 km/h en 41 metros.

En seguridad viene equipada de serie con:

  • Frenos de discos a las 4 ruedas
  • Frenos ABS con EBD
  • 4AB
  • Alarma
  • Sensor de proximidad delantero y trasero
  • Cámara de retroceso
  • Asistente de descenso
  • Asistente de partida en pendiente
  • Barras de acero laterales en puertas
  • Carrocería con deformación programada
  • ESP
  • Dos anclajes ISOFIX
  • Inmobilizador
  • DPF Selectivo
  • Sensor de lluvia

Las versiones equipadas con transmisión automática agregan:

  • Freno de estacionamiento electrónico con acople automático

Texto y fotos: Raúl Farías; JMC Grand Avenue 4×4 AT en Gris Grafito

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»121236,121235,121234,121233,121232,121231,121230,121229,121228,121227,121226,121225,121224,121223,121222,121221,121220,121219,121218,121217,121216,121215,121214,121213,121212,121211,121210,121209,121207,121206″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl