Conecta con nosotros

Novedades

Morgan Plus Four en Chile: El retorno de un clásico e imperecedero roadster con toques de modernidad

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entre 2015 y 2017, Morgan en Chile, importada por Quantum Group, comercializó cerca de una docena de modelos de la empresa fundada en 1909 por HFS Morgan, basados en una arquitectura que data de mediados de la década de los 30.

Pero de 2019, a la fecha este más que centenario fabricante británico, Morgan Motor Company, bajo las hábiles directrices de Andrea Bononi y la firma Investindustrial, favorables vientos soplan en la compañía en el sentido de renovar sus productos con más comodidad, funcionalidad y seguridad, lo que le ha valido poder retornar al mercado estadounidense durante este año, sin perder su clásico estilo con el lanzamiento del Plus Six, al que se sumó en 2020 el Plus Four, que en el mercado chileno tendrá un valor comercial de USD 145 mil.

La firma, con sede en Worcestershire sigue fabricando en torno a las 600 a 900 unidades anuales, cada una de ellas solicitadas a pedido por sus clientes.

¿A qué se debe el cambio?

Al estreno de la nueva plataforma CX-Generation basada en una cabina con aluminio adherido, que resulta ser el doble de rígida que la anterior de acero usada por Morgan, a lo que se sumó el empleo de un sistema de suspensión independiente en las cuatro ruedas (McPherson adelante y Multilink atrás).

En lo que respecta a estilo, no se parece en nada a lo que conocemos hoy en día. Es un auto que de seguro volteará miradas, caracterizado por un extenso capó, largos arcos esculpidos y pasos de ruedas ensanchados que albergan neumáticos con llamativas llantas de rayos múltiples. Los paneles y el característico marco de madera de fresno, que rodea la cabina, forma parte de la estructura.

Estilo a la vieja escuela con toques del siglo XXI

Su interior es la resultante de la mezcla entre materiales de alta gama y ergonomía «Old School», con la presencia de evidentes mejoras en cuanto a comodidad y conveniencia como son: asientos de cuero bien mullidos, un cuadro de instrumentos digital, volante achatado en D, sumado los clásicos indicadores análogos al centro: tacómetro y velocímetro, presencia de ornamentaciones en madera en la zona de la consola, la que alberga una palanca de la transmisión automática, claramente tomada de BMW.

Anuncio
Jeep Compass

Este modelo, es propulsado por un motor delantero dispuesto de manera longitudinal, provisto por BMW. Es un 2 litros Twin Power Turbo que eroga 255 Hp de potencia y 400 Nm de par, enrutados hacia el eje posterior (tracción trasera), por medio de una transmisión automática de ocho marchas, provista por el especialista alemán ZF. Su peso en vacío de poco más de una tonelada, le permite lograr una velocidad punta de 240 km/h, mientras que tarda 4,8 segundos en alcanzar los 100 km/h desde detenido.

En el apartado de seguridad, se introdujeron una serie de optimizaciones dinámicas encabezadas por el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) -que ha sido adaptado a cada modelo y variante de caja de cambios y permite cambiar entre niveles de asistencia según el modo de conducción- y por un sistema de frenos completamente nuevo, desarrollado en conjunto con Continental y AP Racing.

Además del Control de Estabilidad, Morgan desarrolló calibraciones de caja de cambios personalizadas en colaboración con BMW para la variante automática del Plus Four. Estas calibraciones se integran más profundamente en el vehículo y adaptan el cambio de marchas en función de la presión de los frenos y el ángulo de dirección dependiendo de si está en modo «normal», «Sport» o «Sport+».

A esto se suma la incorporación de dos bolsas de aire frontales, reforzando el compromiso de Morgan con desarrollar y evolucionar continuamente sus productos. Lo que representa un importante proyecto de ingeniería y supera los requisitos de homologación del vehículo.

Fotos: Raúl Farías; Morgan Plus Four Roadster

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»121421,121420,121419,121418,121417,121416,121415,121414,121413,121412,121411,121410,121409,121408,121407,121405,121404,121403,121402,121401″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl