Conecta con nosotros

Novedades

Novedades VW II: Nivus actualiza su estética, equipamiento y seguridad

Publicado

en

En 2020, el Nivus fue presentado como el primer modelo del fabricante alemán creado, desarrollado y producido en Brasil. A incios del año siguiente, este crossover urbano desembarcaba en el mercado chileno y ya suma más de 2.500 unidades vendidas desde 2022 a la fecha. Ese mismo año salieron desde la línea de producción de la planta Sao Bernardo do Campo nada menos que 100 mil ejemplares lo que habla de la buena acogida que ha tenido este modelo compacto, que se exporta a más de 43 mercados en el mundo.

Aun cuando el modelo se veía vigente, los diseñadores de la marca alemana decidieron darle un «refresh» en términos de apariencia y mejoramiento de su equipamiento de seguridad. Mantiene la oferta mecánica, y suma una nueva variante Outfit, que se distingue por detalles en color negro en el techo, carcasas de los espejos exteriores y llantas de aleación. la que se sumará próximamente a la oferta.

En su parte frontal vemos que se alínea con el resto de la gama de la firma germana, presentando la nueva identidad visual de los modelos más recientes. Todas las versiones reciben nuevas luces LED, las que en las versiones más equipadas se prolongan a lo ancho de la carrocería mediante una tira luminosa LED que une ambos ópticos, la grilla central se angosta, mientras que el logo al centro adquiere un rol más preponderante, ocupante parte de la zona central del parachoques. Pierde los neblineros dispuestos verticalmente, que dan paso a encastres laterales, mientras que resulta llamativa su gran toma de aire central trapezoidal, que sirve para albergar la placa patente, otorgándole una presencia más imponente al conjunto.

De costado, vemos que mantiene la silueta deportiva, mientras que según acabado encontramos: llantas de 16″ grises para los Comfortline; llantas bitono de 17″ para los Highline y bitonos negras de 17″ para el nuevo acabado Outfit , sumado a un nuevo «badge» en los pasos de ruedas delanteros. 

Por detrás, vemos que mantiene la fuerte caída de la línea de techo, sumado a las luces posteriores que ahora fluyen a lo ancho mediante una barra LED que une ambas ópticas, que según la marca luce más horizontal y refinada. El parachoques fue renovado y presenta una terminación en cromado envejecido.

La gama de colores fue potenciada mediante la adición del Turbo Blue y Titan Blue, heredados de la línea RS de Audi. En Brasil se ofertara un paquete llamado «Outfit», que considera el techo, carcasa de los espejos exteriores y las ya mencionadas llantas bitono en color negro.

Puertas adentro, el renovado Nivus recibe asientos reformulados, con nuevos tapizados, pero manteniendo siempre el monograma «Nivus». El apoyabrazos ahora está cubierto en vinilo, mientras que los paneles internos de las puertas y paneles presentan costuras «soft touch» y costuras pespuntadas en color azul y blanco. Asimismo, en el tablero encontramos la presencia de nuevos pespuntes en color blanco.

De serie, ahora todas las versiones vienen equipadas con el sistema de audio touchscreen de 10,1″ con App connect inalámbrico, que VW denomina VW Play, con funciones avanzadas.

La mecánica sigue corriendo por cuenta de la familia de motores TSI, denominados como 170 y 200, aludiendo al torque que desarrollan. Se trata de bloques de tres cilindros y un litro de desplazamiento, que entrega 101 Hp (+5 Hp que el saliente) de potencia en el caso del 170, pasando a 116 Hp en el 200, asociados a una transmisión manual de cinco marchas, privativa de las versiones 170, o bien una automática de seis marchas para el 200.

Los rendimientos homologados por el 3CV para el 170 TSI son de: 11 km/l en ciudad; 19,8 km/l en carretera y 15,2 km/l mixto; mientras que para el 200 TSI son de: 11,2 km/l en ciudad; 18,7 km/l en carretera y un mixto de 15 km/l.

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl